Descubre el Significado del Bautismo

ENTRAR EN LA VIDA POR EL BAUTISMO

 Explora el profundo significado del bautismo y cómo transforma tu vida. Únete a nosotros en este viaje de fe y descubre la forma que Dios ha diseñado desde la creación del mundo para tí, por amor a ti, loco amor a ti. Pasa y sumérgete, cierra los ojos y déjate llevar, como un niño, de la mano.Confía.

La Esencia del Bautismo

El Bautismo es un sacramento que nos introduce en la vida cristiana. Nos hace hijos de Dios. Nos incorpora de manera visible a la Iglesia, la Santa y gran familia de Dios para que podamos recibir de modo válido y fecundo los demás sacramentos y participar con fruto en el culto cristiano, siempre y cuando un pecado grave no nos haga perder la gracia recibida en el Bautismo. La Iglesia, que es Madre, no aparta a sus hijos de la participación del culto comunitario por el pecado mortal. Les anima a acercarse al culto litúrgico aunque no puedan comulgar; en este caso, aún nos queda la marca indeleble de los hijos de Dios que nos permite acudir al confesonario para recibir su perdón y volver a acoger dentro de nosotros al Señor en el Sacramento de la Eucaristía. 

Preguntas Frecuentes sobre el Bautismo

El bautismo es un sacramento fundamental en la vida cristiana. A continuación, respondemos algunas de las preguntas más comunes para ayudarte a entender su importancia y significado.

¿Qué es el bautismo?

El bautismo es el primer sacramento de iniciación cristiana que nos une a Cristo y a su Iglesia. Es un acto de fe que simboliza la purificación y el renacimiento espiritual.

CATECISMO DE  LA IGLESIA CATÓLICA

Bautismo es el sacramento del nuevo nacimiento por el agua y la Palabra; nos incorpora a Cristo, nos hace partícipes de su Cuerpo Místico, que es la Iglesia y nos libra del pecado original. 

CATECISMO DE LA VIDA ESPIRITUAL. Cardenal Sarah

El Bautismo es la puerta de entrada a la vida espiritual, una regeneración que actúa en el alma del bautizado, haciéndole miembro del Pueblo de Dios, es puesta de los demás sacramentos, si bien siempre según las disposiciones de la persona.

CATECISMO «Buscad al Señor». Conferencia Episcopal Española.

Nos incorpora a Cristo, nos abre a la vida divina y al don del Espíritu Santo.

¿Quién lo instituyó y cuándo?

 

CATECISMO DE  LA IGLESIA CATÓLICA

Es mandato de Cristo cuando ordena a los apóstoles y en su nombre a toda la Iglesia: «id y haced discípulos míos a todas las naciones bautizándolos… (Mt 28,19)

CATECISMO DE LA VIDA ESPIRITUAL. Cardenal Sarah

Cristo instituye el sacramento cuando envía a sus dicípulos a bautizar y promete estar con nosotros hasta el fin de los tiempos.

CATECISMO «Buscad al Señor». Conferencia Episcopal Española.

Destaca el bautismo de Jesús en el Jordán en el que se manifiesta la Trinidad (Padre -voz-, Hijo -que es sumergido en las aguas por Juan- y Espíritu Santo -como paloma que revolotea). Esta composición realiza la nueva Creación y evoca proféticamente la pasión, muerte y resurrección de Cristo que constituye el Bautismo como misión y Sacramento esencial de Salvación, de nueva Creación.

¿Quién puede recibir el bautismo?

Cualquier persona que no haya sido bautizada previamente puede recibir el bautismo, ya sea un niño o un adulto, siempre que haya una intención sincera y probada de seguir a Cristo.

CATECISMO DE  LA IGLESIA CATÓLICA

Puede recibirlo toda persona no bautizada, y sólo ella. Desde los primeros tiempos, la Iglesia ha bautizado también a los niños, que necesitan el nuevo nacimiento para ser liberados del pecado original y recibir la gracia de la filiación divina. 

CATECISMO DE LA VIDA ESPIRITUAL. Cardenal Sarah

El Bautismo está abierto a toos los que no lo han recibido. Los adultos deben prepararse mediante la catequesis (llamada catecumenado) y una conversión sincera. En el caso de los niños, son los padres y padrinos quienes profesan en su nombre, comprometiéndose a educarlos en la vida cristiana.

CATECISMO «Buscad al Señor». Conferencia Episcopal Española.

Toda persona no bautizada puede recibirlo. Los adultos lo hacen tras un proceso de discernimiento e iniciación cristiana. Los niños lo reciben en la fe de la Iglesia, transmitida por su padres y comunidad.

¿Cómo se realiza el bautismo? ¿En qué consite el rito?

El bautismo se realiza mediante la inmersión en agua o el derramamiento de agua sobre la cabeza, acompañado de las palabras: ‘Yo te bautizo (se dice el nombre de la persona) en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo’.

CATECISMO DE  LA IGLESIA CATÓLICA

Consiste en la invocación de la Trinidad («Yo te bautizo en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Hijo, y del Espíritu Santo) y el uso del agua (por inmersión o infusión) , junto con otros elementos como la unción, la vela y la vestidura blanca.

CATECISMO DE LA VIDA ESPIRITUAL. Cardenal Sarah

El rito es profundamente simbólico: el agua purificadora, la unción espiritual y la entrega a la fe (Credo)

CATECISMO «Buscad al Señor». Conferencia Episcopal Española.

Describe los signos sacramentales (agua, Palabra, aceite, vela, vestidura, confesión de la fe) y su significado: purificación, iluminación, comunión.

¿Cuáles son los frutos del Bautismo?

CATECISMO DE  LA IGLESIA CATÓLICA

Elimina el pecado original y todos los pecados personales, nos hace hijos adoptivos de Dios, miembros de Cristo y templos del Espíritu Santo. Da acceso a los demás sacramentos, nos incorpora a la Iglesia y ofrece una esperanza cierta de la Vida Eterna.

CATECISMO DE LA VIDA ESPIRITUAL. Cardenal Sarah

Enfatiza la transformación interior: constitución como miembro del Cuerpo Mísitco de Cristo (la Iglesia), el arraigo de la vida espiritual y la apertura a la Gracia divina.

CATECISMO «Buscad al Señor». Conferencia Episcopal Española.

Nos une a la muerte y resurrección de Jesús, nos incorpora a la Iglesia, perdona los pecados y da una vida nueva, nos hace participar de la misión sacerdotal, profética y regia de Jesucristo en la Iglesia, nos llama a la santidad (como el Padre celestial es Santo).

¿Qué papel tienen los padrinos en el bautismo? ¿Pueden ser dos hombres o dos mujeres?

Los padrinos son guías espirituales que deben acompañar al bautizado en su camino de Fe, ayudándole a crecer en su relación con Dios y en su vida cristiana. Deben tener Fe.

CATECISMO DE  LA IGLESIA CATÓLICA

Ayudan al bautizado a vivir la vida cristiana, acompañándolo en su camino de Fe y colaborando con los padres en la educación religiosa. Puede haber un padrino o una sola madrina o uno y una (hombre y mujer biológicos). No es posible que haya dos padrinos del mismo sexo para un mismo bautizado.

CATECISMO DE LA VIDA ESPIRITUAL. Cardenal Sarah

Los padrinos son «guardianes espirituales» que velan por el crecimiento en la fe del ahijado. Deben ser ejemplo de vida cristiana y asumir una responsabillidad seria y duradera. Se debe respetar la norma canónica: un padrino y una madrina biológicos o uno solo.

CATECISMO «Buscad al Señor». Conferencia Episcopal Española.

Los padrinos representan a la comunidad eclesial, apoyan al bautizado en la vida cristiana y testimonian la Fe y la vida virtuosa. Sólo puede haber un padrino de cada sexo biológico o uno sólo, no dos del mismo.

¿Qué significa que el Bautismo imprime carácter?

CATECISMO DE  LA IGLESIA CATÓLICA

Explica que marca espiritualmente al cristiano con un sello indeleble (no se puede borrar) -una «configuración» con Cristo-  que pertenece a Dios para siempre y no se puede borrar ni repetir.

CATECISMO DE LA VIDA ESPIRITUAL. Cardenal Sarah

Es una marca espiritual definitiva que nos une a Cristo de forma permanente. Definitivo y permanente significan que se recibe una vez y no se borra ni tan siquiera con la muerte.

CATECISMO «Buscad al Señor». Conferencia Episcopal Española.

Reafirma que este carácter impreso «configura» al bautizado con Cristo y habilita el ejercicio de ciertos ministerios dentro de la Iglesia.

¿Se puede ir al Cielo sin Bautismo?

CATECISMO DE  LA IGLESIA CATÓLICA

Reconoce la posibilidad del «Bautismo de deseo» o de «sangre» y recoge doctrina sobre la «ignorancia invencible» por la cual personas que no han recibido el Bautismo pueden alcanzar la Salvación si, deseándolo sinceramente, vivamente, o por ciscunstancias especiales (como martirio), están en vía del conocimiento de Dios y abiertos a su Gracia.

CATECISMO DE LA VIDA ESPIRITUAL. Cardenal Sarah

Subraya que Dios no está limitado por los sacramentos. Actúa según su Misericordia también fuera de ellos, respetando el deseo o la falta de culpa del que no ha sido bautizado.

CATECISMO «Buscad al Señor». Conferencia Episcopal Española.

Explica este alcance de la Salvación fuera del sacramento, siempre desde la Fe, el deseo y la Misericordia de Dios.

Siendo indeleble ¿Desaparece con la apostasía?

CATECISMO DE  LA IGLESIA CATÓLICA

No desaparece. El carácter bautismal es un sello espiritual permanente que ni el pecado ni la apostasía pueden borrar. Sin embargo, la apostasía rompe la comunión con Dios y con la Iglesia, privando de la Gracia santificante, aunque el sello siga presente para siempre.

CATECISMO DE LA VIDA ESPIRITUAL. Cardenal Sarah

El sello sacramental permanece incluso si se reniega de la Fe. El bautizado conserva para siempre esa pertenencia ontológica (propia del ser por el hecho de ser) a Cristo, pero pierde los frutos de la Gracia hasta que se arrepiente y regresa a la Comunión.

CATECISMO «Buscad al Señor». Conferencia Episcopal Española.

El carácter bautismal nunca se borra, incluso en caso de apostasía. El bautizado siempre conserva esa identidad profunda (ontológica), aunque viva de espaldas a Dios. El retorno es posible por la conversión y el sacramento de la reconciliación.

¿Es el Bautismo una especie de sometimiento a una estructura humana como la Iglesia?

Aún siendo una inquietud legítima este planteamiento sobre la «libertad personal» se debe mostrar que el Bautismo, según la fe católica no es sometimiento sino liberación y pertenencia nueva que va mucho más allá de una pertenencia a una institución.

CATECISMO DE  LA IGLESIA CATÓLICA

La Iglesia enseña que por el Bautismo somos incorporados a Cristo mismo, somos «Cristificados», no a una organización. La Iglesia es el Cuerpo Mistico de Cristo: yo soy Iglesia, soy miembro del Cuerpo de Cristo.

CATECISMO DE LA VIDA ESPIRITUAL. Cardenal Sarah

Subraya que la Iglesia visible (militante) está inseparablemente unida a la Iglesia invisible (triunfante). Su estructura sirve para custodiar , transmintir y hacer presente la vida de Cristo, no para dominar. La autoridad y las normas no son fines en sí mismas, sino medios para proteger la Fe y los Sacramentos.

CATECISMO «Buscad al Señor». Conferencia Episcopal Española.

El Bautismo es libertad y dignidad, no sumisión servil. El catecismo explica que el Bautismo nos libera del pecado y nos da la dignidad de hijos de Dios. El compromiso que nace del sacramento es de vivir como hijos de Dios, no como súbditos. Esto implica una libertad más profunda que la meramente política: la libertad de amar y servir.

Como conclusión:

* El Bautismo nos injerta en una comunión donde cada persona conserva su identidad, pero recibe además un sentido de pertenencia y una misión.

* NO es una absorción de la persona por la masa, sino una participación viva en un Cuerpo donde cada miembro es necesario.

Bautismo de adultos

El bautismo es un sacramento fundamental en la vida cristiana. A continuación, respondemos algunas de las preguntas más comunes para ayudarte a entender su importancia y significado.

Nunca me bautizaron. He vivido locamente y he hecho daño a mucha gente con mi vida desbocada ¿Puedo recibir el bautismo? ¿Dios puede perdonar todos mis pecados?

CATECISMO DE  LA IGLESIA CATÓLICA

El Bautismo perdona todos los pecados, incluso los más graves, y borra la pena merecida por ellos. No hay pecado que supere la Misericordia de Dios.

CATECISMO DE LA VIDA ESPIRITUAL. Cardenal Sarah

El Bautismo es el nuevo nacimiento. Dios acoge incluso al pecador más alejado si abre su corazón a la Gracia.

CATECISMO «Buscad al Señor». Conferencia Episcopal Española.

Dios ofrece su perdón a quien se arrepiente siceramente. El Bautismo es la puerta de la reconciliación.

¿Qué pasos debo dar para pedir el Bautismo y prepararme a recibirlo?

Un candidato a monje fue a la puerta del convento para pedir la admisión. El portero le preguntó ¿te gusta esta vida? el candidato respondió: ¡Cómo lo voy a saber si nunca lo he probado!, replicó el monje: vuelve a tu casa y empieza a vivir como un monje. Si te gusta, regresa.

CATECISMO DE  LA IGLESIA CATÓLICA

Se requiere una preparación llamada catecumenado: conversión, formación en la Fe, participación en la vida comunitaria y en la oración.

CATECISMO DE LA VIDA ESPIRITUAL. Cardenal Sarah

Entrar en un proceso serio, sostenido por la Gracia, guiado por la Iglesia, y no sólo por iniciativa personal.

CATECISMO «Buscad al Señor». Conferencia Episcopal Española.

Acercarse a la parroquia, pedir ser inscrito como catecúmeno y comenzar un camino acompañado por los catequistas y la Comunidad: El camino se inicia como simpatizante, como quien empieza a conocer algo que le atrae y le suscita admiración; luego viene el  precatecumenado donde se comienza como tal la formación catequética; después del rito del catecumenado inicias formamente el catecumenado donde conocerás: qué vive la Iglesia y cómo viven los cristianos, qué celebran, cómo oramos y, en último lugar. la preparación inmediata llamada de purificación e iluminación donde se te entrega el Credo. Tras el Bautismo la Iglesia anima a hacer un año de formación en el que se habla de la vida nueva que has empezado, las postrimerías (Cielo, Purgatorio, Infierno), el mandato del amor que da ‘sabor’ al mundo, esta etapa se llama Mistagogia.

¿Cuánto dura?

No te entren prisas por acabar lo que apenas comienzas. Los alimentos más sabrosos se cuecen a fuego lento. ¡Vale la pena!

CATECISMO DE  LA IGLESIA CATÓLICA

EL catecumenado dura el tiempo necesario para madurar en la fe, según cada persona.

CATECISMO DE LA VIDA ESPIRITUAL. Cardenal Sarah

Es un tiempo de gestación espiritual que no tiene prisa pero sí dirección.

CATECISMO «Buscad al Señor». Conferencia Episcopal Española.

Su duración marca el crecimiento en la Fe, no sólo el calendario. El itinerario dura dos años o al menos dos cursos académicos. No es conveniente dejarse llevar por las prisas.

Si al iniciar vivo en una relación de pareja o en matrimonio civil? ¿Si tengo hijos sin bautizar?

Hechos de los Apósotoles 10 1-48: S. Pedro bautizó al centurión ‘Cornelio que era hombre justo y temeroso de Dios, con toda su casa’. Toda su casa incluye: sus hijos, sus esclavos y los hijos de sus esclavos.

CATECISMO DE  LA IGLESIA CATÓLICA

La Iglesia ayuda a ordenar la vida afectiva y familiar según el Evangelio. Los hijos están llamados al recibir el Bautismo.

CATECISMO DE LA VIDA ESPIRITUAL. Cardenal Sarah

El catecumenado implica ordenar la vida para vivir en coherencia con Cristo. No es un juicio sino un camino de sanación y descubrimiento de la Verdad.

CATECISMO «Buscad al Señor». Conferencia Episcopal Española.

Se invita a regularizar la vida matrimonial y a iniciar el camino de Fé también con los hijos.

¿Este camino lo hago solo?

CATECISMO DE  LA IGLESIA CATÓLICA

Se te asignan padrinos o acompañantes que apoyen tu vida cristiana.

CATECISMO DE LA VIDA ESPIRITUAL. Cardenal Sarah

La Fe se transmite de persona a persona. El acompañamiento es indispensable.

CATECISMO «Buscad al Señor». Conferencia Episcopal Española.

Siempre se hace acompañado por la comunidad, catequistas y padrinos.

¿Qué sucede si yo solo no tengo fuerzas?

CATECISMO DE  LA IGLESIA CATÓLICA

La vida cristiana es Don de Gracia. Tu esfuerzo debe ser respuesta a lo que Dios obra en ti.

CATECISMO DE LA VIDA ESPIRITUAL. Cardenal Sarah

El Bautismo no es un proyecto de ‘auto-mejora’, sino de transformación por la Gracia. Es Don de Dios. Ese camino incluye necesariamente buscar a Cristo allí donde se entrega por ti, especialmente en la Eucaristía.

CATECISMO «Buscad al Señor». Conferencia Episcopal Española.

La Fe no es sólo voluntad, es confiar (como un niño) que Dios actúa en ti. Acompañar a Jesús en la Eucaristía, adorarlo y desearlo: Es la fuente que renueva tus fuerzas y sostiene tu perseverancia.

¿Qué propuesta de Vida Nueva se me pedirá? ¿Cuáles son los puntos centrales?

CATECISMO DE  LA IGLESIA CATÓLICA

Vivir como hijo de Dios (amándole como Padre), practicando las virtudes y amando al prójimo. Esto se alimenta plena y frecuentemente en la Eucaristía, que es fuente y culmen de toda vida cristiana.

CATECISMO DE LA VIDA ESPIRITUAL. Cardenal Sarah

La conversión es integral: oración, sacramentos, moral cristiana y vida de caridad. En el centro está la Eucaristía, donde Cristo se entrega para que nosotros podamos entregarnos a Él y a los demás.

CATECISMO «Buscad al Señor». Conferencia Episcopal Española.

Centrar la vida en Cristo, en la oración y en la comunidad, y vivir según el Evangelio. La Eucaristía es el lugar donde el cristiano aprende a amar, recibe fuerzas para perdonar y encuentra sentido a su nueva vida.

ESPIRITUALIDAD ARPU

No se entiende un Bautizado que no asista a la Eucaristía y no comulgue. Antes del Bautismo no puedes comulgar, pero puedes acercarte con frecuencia para acompañarlo cuando está más solo en el Sagrario.

Si no soy capaz de vivir el compromiso ¿Significa esto que no sirvo para esta Nueva Vida?

No importa la derrota si se ama más la lucha que la caída.

CATECISMO DE  LA IGLESIA CATÓLICA

La vida cristiana incluye caídas y conversiones contínuas. Dios no abandona al que tropieza.

CATECISMO DE LA VIDA ESPIRITUAL. Cardenal Sarah

Nadie es digno por sí mismo. La Gracia nos auxilia y nos sostiene.

CATECISMO «Buscad al Señor». Conferencia Episcopal Española.

El fracaso no te excluye. La perseverancia y el perdón son parte del camino.

¿Qué medios de perseverancia debo usar siempre, incluso cuando más soy tentado?

CATECISMO DE  LA IGLESIA CATÓLICA

Oración, sacramentos, la Palabra de Dios, la vida de comunidad y las obras de caridad.

CATECISMO DE LA VIDA ESPIRITUAL. Cardenal Sarah

El silencio, la adoración. Cuando esté bautizado, además: la Confesión frecuente y la Eucaristía.

CATECISMO «Buscad al Señor». Conferencia Episcopal Española.

Vida sacramental, acompañamiento, servicio y lectura de la Biblia.

¿Cuándo empezaré a sentir los efectos de la esta Vida Nueva en mí?

CATECISMO DE  LA IGLESIA CATÓLICA

Desde el Bautismo la Gracia está en tí, aunque su fruto se vea gradualmente.

CATECISMO DE LA VIDA ESPIRITUAL. Cardenal Sarah

La Gracia actúa incluso antes del Bautismo, en el deseo sincero.

CATECISMO «Buscad al Señor». Conferencia Episcopal Española.

La experiencia varía. Lo importante es la certeza de que Dios ya está obrando.

¿Qué utilidad tiene la guía espiritual con un sacerdote? ¿Es recomendable? ¿Dónde lo encuentro?

CATECISMO DE  LA IGLESIA CATÓLICA

Es muy recomendable. El Espíritu Santo guía a través de personas idóneas, como sacerdotes o cristianos maduros.

CATECISMO DE LA VIDA ESPIRITUAL. Cardenal Sarah

Un guía espiritual ayuda a discernir, correguir y animar, evitando el autoengaño.

CATECISMO «Buscad al Señor». Conferencia Episcopal Española.

Se busca en la parroquia o en comunidades cristianas. La Iglesia ofrece acompañamiento personal a quien lo pide.

¿Qué papel juegan los demás sacramentos tras el bautismo?

El día de tu Bautismo recibirás además la Confirmación por la imposición de las manos del Obispo y la unción con los óleos y la Eucaristía. A partir de aquí Dios te acompañará en tu camino, cuentas con el auxilio de María, tu Madre y toda la Iglesia del Cielo y la tierra. La confesión es un sacramento de perseverancia para mantener la llama viva.

CATECISMO DE  LA IGLESIA CATÓLICA

El Bautismo es el inicio, en la misma ceremonia recibirás la Confimación, que perfecciona la gracia bautismal, y la Eucaristía que alimenta y fortalece la Vida Nueva.

CATECISMO DE LA VIDA ESPIRITUAL. Cardenal Sarah

Los sacramentos son como «estaciones» donde Cristo nos renueva y nos hace perseverar.

CATECISMO «Buscad al Señor». Conferencia Episcopal Española.

Tras el Bautismo los demás sacramentos sostienen y maduran la fe, especialmente la Confirmación y la Eucaristía.

¿Cómo me integro en la comunidad cristiana tras el Bautismo?

CATECISMO DE  LA IGLESIA CATÓLICA

La parroquia es el lugar ordinario de integración, donde se vive la fe en comunión y servicio. Además existen infinidad de Movimientos donde puedes encontrar tu lugar de servicio a Dios y a la Iglesia.

CATECISMO DE LA VIDA ESPIRITUAL. Cardenal Sarah

Integrarse es aprender a amar a los hermanos en lo concreto y servir en las necesidades reales de la comunidad.

CATECISMO «Buscad al Señor». Conferencia Episcopal Española.

Participando en la Eucaristía, grupos de formación, actividades solidarias y oración comunitaria.

¿Puedo ser cristiano sin ir a Misa ni comulgar?

CATECISMO DE  LA IGLESIA CATÓLICA

El precepto de la Iglesia es participar en la Eucaristía todos los Domingos y fiestas de guardar. Es un mandato de Cristo mismo: «Haced esto en memoria mía».

CATECISMO DE LA VIDA ESPIRITUAL. Cardenal Sarah

Un cristiano sin Misa es como un sarmiento separado de la vid: pierde la savia y muere espiritualmente.

CATECISMO «Buscad al Señor». Conferencia Episcopal Española.

No basta con «creer» de forma privada. La Fe se vive en comunidad y la Eucaristía es el centro de esa vida que realiza a los fieles como Cuerpos Místicos suyos.

Explora el Bautismo en Profundidad

Entrar en la vida NUEVA por el Bautismo
CREER. INVITACIÓN A LA FE EN EL SIGLO XXI
LLAMADA A LA SANTIDAD. CATECUMENADO Y REVITALIZACIÓN DE LA FE

Testimonios de Conversión

«Unos pocos meses más tarde, Edith, entra en una Iglesia Católica y, después de la Santa Misa, busca al sacerdote y le comunica su deseo de ser bautizada. El 1 de enero de 1922 es bautizada Católica. Añade a su nombre el de Hedwig, en honor a su amiga quien fue instrumento de su conversión. Como judía conversa encuentra en Jesucristo el sentido de toda su fe y su vida como judía.»
«Está en mí siempre vivo el pensamiento de que en  este mundo no tenemos morada permanente. NO deseo otra cosa sino que se cumpla en mí la voluntad de Dios. De Él depende que me quede aquí el tiempo que quiera y lo que ocurra después… No tengo por qué preocuparme, sino de orar mucho para permanecer fiel en cualquier situación.

Edith stein (Santa teresa benedicta de la cruz)

Judía, atea, conversa, monja y mártir

«Tarde te amé, hermosura tan antigua y tan nueva, tarde te amé. Tú estabas dentro de mí y yo fuera; y por fuera te buscaba y me lanzaba, deforme como era, sobre estas cosas hermosas que tú creaste. Tú estabas en mí, y yo estaba fuera (Intus eras et ego foris). Me retenían lejos de ti aquellas cosas que, si no estuviesen en ti, no existirían «

Mi madre Santa Mónica: «No cesaba de llorar y de gemir por mí ante Ti y sus oraciones subían hasta tu presencia. Me mirabas con compasión, y no despreciabas las lágrimas de aquella madre que lloraba por mi salvación».

Agustín de Hipona

Converso al Cristianismo

5 + 15 =

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies