ARPU
PUBLICACIONESAquí encontrarás:
Carta-Circular de Consiliario, Memento-Recordare,
Noticiero, Estatutos, Impresos, Manuales, Símbolos, etc…
Carta-Circular de Consiliario
Recomiendo y aconsejo la atenta lectura de estas Cartas de Consiliario para asimilar, meditar, dar a conocer y tratar de poner en práctica su contenido que con tanta delicadeza y esmero prepara y nos transmite nuestro Consiliario y también rogando su máxima difusión para todos los adoradores y a otras personas a las que pueda ayudar su atenta lectura.
Estos documentos están disponibles en formato PDF, puedes solicitarlos a: arpuburgosnacional@gmail.com / arpu@arpu.es
Memento-Recordare
Se trata de “memorare” o “recordare” (“re-cordare”: pasar por el corazón) para traer a la memoria y al corazón acontecimientos, efemérides, aniversarios, fiestas principales, avisos, normas de funcionamiento de la ARPU.
Estos documentos están disponibles en formato PDF, puedes solicitarlos a: arpuburgosnacional@gmail.com / arpu@arpu.es
Noticiero
Si la ARPU debe funcionar como una familia, “una partecita de la Iglesia”, debemos comunicarnos las noticias gozosas como también otras de otro signo, a veces de situaciones existenciales difíciles, dolorosas, precarias…; no para saberlas sin más y por curiosidad sino para encomendar al Señor a los adoradores(as) que viven en esas situaciones por tanto, “alegrémonos con los que se alegran, y suframos con los que sufren”, porque “una alegría que se comparte, aumenta”, sabiendo que “una pena que se comunica, disminuye”.
Estos documentos están disponibles en formato PDF, puedes solicitarlos a: arpuburgosnacional@gmail.com / arpu@arpu.es
ESTATUTOS
De la Adoración Real, Perpetua y Universal al Santisímo Sacramento
IMPRESOS
IMPRESOS………
Ficha Socio-Adorador
Si deseas formar parte de este Movimiento Asociación de la Adoración Real Pepetua y Universal al Santísimo Sacramento, completa esta ficha con tus datos y envíanosla por correo electrónico o correo postal. ¡Será una alegría acogerte! ¡Eres una espina menos en la corona de Jesús!
ABRIR FICHA-IMPRESO
Tríptico Informativo
Cartel Informativo Establecimiento de ARPU
Este cartel-impreso te informa que en la parroquia donde está colocado existe un Consejo Parroquial de la ARPU.
ABRIR CARTEL-IMPRESO INFORMATIVO
Composición Consejo Parroquial
Este impreso-documento se cumplimentará con todos los nombres de los miembros del Consejo Parroquial.
Art. 18 A) ORGANIZACIÓN PARROQUIAL de los Estatutos de la ARPU.
ABRIR IMPRESO
Composición Consejo Diocesano
Este impreso-documento se cumplimentará con todos los nombres de los miembros del Consejo Diocesano.
Art. 21 C) ORGANIZACIÓN DIOCESANA de los Estatutos de la ARPU.
ABRIR IMPRESO
Recogida firmas proceso beatificación de Dª Juana Carou
Ficha propuesta/elección cantidatos Consejo Nacional.
Artículo 43º.- El Consejo Nacional estará formado por el Consiliario nacional, el Viceconsiliario, el Delegado general, el Subdelegado general, el Secretario general, el Tesorero y tres vocales. Cada vez que el Consejo se renueve, se comunicarán los nombres a la Secretaría General de la Conferencia Episcopal.
Artículo 44º.- El Consiliario y el Viceconsiliario Nacional serán designados por los restantes miembros del Consejo Nacional y necesitan ser confirmados por la Conferencia Episcopal. (Estatutos 1986).
Art. 38º.-El Consejo Nacional tendrá las mismas competencias en el ámbito nacional que el Consejo diocesano en el suyo, a tenor del artículo 29º, así como cada uno de los cargos del mismo, según el articulado correspondiente. (Estatutos 2004).
ABRIR IMPRESO
Ficha propuesta/elección candidatos Consejo Diocesano.
Artículo 33.- Una vez elegidos por la Asamblea Diocesana los miembros del Consejo diocesano, se notificarán los nombres al obispo para su conocimiento y aprobación; obtenida esta, se notificarán los nombres al Consejo Nacional.
Artículo 36º.- El Consejo Diocesano estará en frecuente comunicación con los consejos parroquiales. A ser posible tendrá una reunión trimestral con los delegados parroquiales para dar cuenta de sus actividades y sugerencias, a fin de llevar entre todos la misión que tienen encomendada. En esta reunión, los miembros del Consejo Diocesano encargados de la Secretaría y administración económica expondrán lo concerniente a sus respectivos cargos.
Artículo 37º.- El Consejo Diocesano se preocupará de la organización y extensión de la Obra, de la formación de nuevos grupos de adoradores en la capital y en los pueblos, del envío de circulares orientadoras y animadoras, de la propaganda y de todo lo relacionado con la buena marcha de la asociación, cuidando de que ésta se desenvuelva en la diócesis según los Estatutos y de acuerdo con las directrices pastorales del Obispo.
Mantendrá también el Consejo Diocesano comunicación frecuente con el Consiliario nacional, al que informará de la marcha de la Asociación de la diócesis.
El secretario del Consejo Diocesano levantará acta de las reuniones y tendrá a su cargo el registro de los socios que la Asociación tiene en la diócesis.
De acuerdo con las directrices del Consejo diocesano, corresponde al tesorero la administración de los fondos económicos.
Artículo 38º.- El Consejo Diocesano se reunirá cuando sea convocado, con la debida antelación, por el Delegado diocesano, bien por propia iniciativa, bien a petición de la mayoría de sus miembros. Tomará sus decisiones por mayoría absoluta de los presentes, cuando asistan la mayoría de sus miembros. (Estatutos 1986).
ABRIR IMPRESO
Ficha propuesta/elección candidatos Consejo Parroquial.
Artículo 23º.- La dirección de la ARPU en la parroquia compete al Consejo parroquial, constituido por un Consiliario, propuesto por el Consejo Diocesano y aprobado por el párroco, un delegado parroquial, un vice delegado, un secretario y un tesorero, nombrados por el Consejo Diocesano a ser posible a propuesta del párroco o con su visto bueno.
Artículo 24º.- El delegado parroquial y los demás miembros del Consejo han de procurar animar a los miembros adoradores a la parroquia a cumplir con el ideal de la Asociación, y organizarán de acuerdo con el párroco los actos mensuales indicados en los artículos 10 y 11. Han de procurar, asimismo, unir entre sí con Jesús Sacramentado a los demás de su grupo, trabajando como propagandistas con celo apostólico por el aumento de los adoradores en la formación de nuevos grupos, incluso para otras parroquias donde no exista la ARPU, conquistando así almas para Cristo Eucaristía. En esta labor apostólica es de desear la colaboración de otros miembros del grupo, que, si fuera muy numeroso, puede subdividirse en tantos cuántos convenga. (Estatutos 1986).
ABRIR IMPRESO
MANUALES Y TEXTOS DE LA ARPU



Estos libros están a la venta y puedes adquirirlos solicitándolos a: arpuburgosnacional@gmail.com / arpu@arpu.es
A R P U
SÍMBOLOS
.
A R P U
RECURSOS ECONÓMICOS
Queremos agradecer las aportaciones económicas efectuadas a este Movimiento, porque a partir del próximo mes de septiembre, debido a los gastos de mantenimiento que la Entidad bancaria nos descuenta, cerraremos la cuenta.
Después de muchas gestiones, en diciembre de 2018 lográbamos abrir una cuenta bancaria en que, por acuerdo verbal con el director de la sucursal bancaria, dadas las características de este Movimiento, no nos cobrarían mantenimiento de cuenta.
Tras la fusión de CaixaBank con Bankia, nos han comunicado que es obligatorio el cobro del mantenimiento de cuenta. Cantidad que la ARPU no puede soportar, por lo tanto nos vemos obligados a cerrar dicha cuenta.
Aún así, la Adoración Real, Perpetua y Universal se mantiene de donativos para sufragar los gastos corrientes:
“Los gastos de propaganda y organización del Movimiento, tanto a nivel parroquial como diocesano y nacional, deben ser costeados por donativos y ayudas voluntarias de sus miembros, quienes deben responsabilizarse seriamente de los mismos, teniendo en cuenta la carencia de recursos del movimiento” (Art. 42, Estatutos de la ARPU).
Si deseas seguir haciendo donativos, nos lo puedes comunicar a través del Consejo Diocesano o Parroquial de tu localidad o bien al correo electrónico: arpuburgosnacional@gmail.com y te indicaremos los pasos a seguir.
Un cordial saludo y que Jesús Sacramentado nos guíe, ilumine y acompañe siempre. ¡Que no le abandonemos jamás!.
EL CONSEJO NACIONAL DE LA ARPU.
PADRENUESTRO EUCARÍSTICO
Mientras acompáñanos a Jesús Sacramentado, en nuestro compromiso de treinta (30) minutos semanales ante el Sagrario, podemos leer y meditar este texto -seguro que al Señor le agradará-:
“V/ ¡Viva Jesús Sacramentad!
R/ ¡Viva y de todos sea amado!
Monición:
Jesucristo nos ha enseñado a orar y en concreto la fórmula del Padrenuestro: no porque el Señor se olvide de nosotros sino porque nosotros no nos olvidemos de Él.
Es de advertir que esta oración con comentario la oración que Cristo nos enseñó no cabe litúrgicamente en celebraciones litúrgicas por respeto al mismo texto del Señor, pero si en otras de tipo devocional, de grupos, de celebraciones litúrgicas y, por supuesto en la oración meditación particular.
Juntos, hermanos, venid a adorar a Jesús presente en el Altar… y unidos a Él oremos el Padre Nuestro Eucarístico:
Padre Nuestro que estás en el Cielo y en la Eucaristía juntamente con Jesús, tu Hijo, y el Espíritu Santo, que procede de ambos, y estás también en nuestras almas por la gracia de santificarte.
Santificado sea tu Nombre: “desde donde sale el sol hasta el ocaso” porque a tu Divina Majestad se ofrece una ofrenda pura, santa, inmaculada; haz que sepamos hacer de nuestra oración y adoración y de nuestra vida entera una incesante alabanza de tu gloria por Cristo en el Espíritu.
Venga a nosotros tu reino: tu Reino es el mismo Jesús en todo su Misterio y se renueva, perpetúa y viene en la Eucaristía; haz que trabajemos por extender este Reino de santidad y de gracia, de justicia, de amor y de paz, estableciéndolo más y más entre nosotros y en nuestro alrededor.
Hágase tu voluntad tu voluntad: y la de tu Hijo Encarnado es que se adorado por los Ángeles y “por todos los hombres” (carisma fundacional de ARPU); Ayúdanos a conseguirlo en la medida de nuestro amor y de nuestras fuerzas: suscita doradores de tu presencia eucarística; Señor Sacramentado, ¡son para Ti, son para tu gloria!
Danos hoy nuestro pan de cada día: el pan material, pues lo necesitan millones de hombres que habitamos un mismo mundo y el Pan de tu palabra y de tu Santa Eucaristía para tus hijos no menos necesitados en el caminar hacia tu casa del Cielo.
Perdona nuestras ofensas: para poder ofrecerte ante el Altar la ofrenda agradable a tus ojos: que nos veamos reconciliados contigo y entre nosotros en tu Iglesia por la Sangre de la Cruz de Cristo y por el poder del Espíritu Santo. Haz que sepamos ofrecerte también el homenaje de una digna reparación por los delitos del mundo.
No nos dejes caer en la tentación: Aquí, en Jesus Eucaristía, está el antídoto contra el poder de la tentación, del pecado y de la muerte; en este “Pan vivo y queda vida” está “la medicina de la inmortalidad” (San Ignacio de Antioquia).
Y líbranos del mal: Abrazados a la Santa Eucaristía de tu Hijo, líbranos del pecado, de los pecados cotidianos, del mal: del malo, del Maligno, de nosotros mismos que, a veces, somos el peor malo que hay en nosotros. Concédenos para ello siempre este sumo bien, el “todo Bien de la Iglesia”.
V/ ¡Alabado sea el Santísimo Sacramento del Altar!
R/ ¡Sea por siempre bendito y alabado!
Un saludo a la Virgen a María la Virgen Madre que nos dio el fruto bendito de su vientre, Jesús; así el Pan de la Madre es el Pan de los hijos: Ave María un canto Mariano.
Adoremos por siempre al Santísimo Sacramento. (Bis)”
LA EUCARISTIA AL RITMO DEL TIEMPO Y DE LA VIDA DEL CRISTIANO de Jose Luis Esteban Vallejo
CAP VIII.- CELEBRACIONES Y FIESTAS DE LA ADORACIÓN EUCARÍSTICA
8.5 Visitas al Santísimo Sacramento con el Padrenuestro Eucarístico, pág. 265
ARTÍCULO DE LA ARPU EN LA REVISTA OMNES ENERO 2021
REVISTA OMNES, ENERO 2021 Nº 699 www.omnesmag.com
Pág. 52
Transcripción del texto del artículo de la imagen:
ARPU
La Adoración Real Perpetua Eucarística
Impulsada por Juana Carou Rodríguez, la Adoración Perpetua Eucarística es un movimiento cuyo fin principal es difundir la fe en la presencia real y permanente de Jesús en la Eucaristía y fomentar la adoración al Santísimo Sacramento.
“Quiero ser adorado por todos los hombres en todos los sagrarios de la Tierra”. Este deseo de Jesucristo es la misión de la Adoración Real Perpetua y Universal al Santísimo Sacramento (ARPU). Un movimiento de la Iglesia Católica que se dirige a todas las personas de cualquier edad y condición para acompañar a Jesús Sacramentado en todos los lugares de la Tierra.
Historia.
La historia de la Adoración Real Perpetua y Universal al Santísimo Sacramento (ARPU) se entrelaza con la de santos como el obispo de la Eucaristía, San Manuel González y el santo jesuita San José María Rubio. Ambos tuvieron mucho que ver con el inicio de este movimiento que hoy se encuentra ampliamente difundido. Su fundadora, la onubense Juana Carou Rodríguez, fue una de las primeras Marías de los Sagrarios y, durante un tiempo, tuvo como director espiritual a Monseñor Manuel González García hasta que fue promovido obispo de Málaga. Junto a él creció su amor a Jesús Sacramentado. A principios del siglo XX, en 1906, como ella apunta, Dios le hizo ver “el deseo de ser adorado por todos los hombres, todos los días y a todas horas en el Santísimo Sacramento”, instándole a que fundara y propagar a la Obra de la Adoración mostrándole el sitio especial del Cielo reservado a los que la ayudaran y a todos los adoradores, como recoge en sus escritos la propia Juana Carou.
Poco a poco la Adoración Real Perpetua y Universal fue tomando forma, hasta que el 8 de agosto de 1927 se crea el primer centro de adoradores de Jesús (en la ARPU) en Cercedilla (Madrid), con una celebración que preside don José María Rubio comenzando con las memorables palabras: “Hoy hay una gran fiesta en el Cielo…” siendo el inicio oficial de este movimiento.
De hecho, la Adoración Real Perpetua y Universal considera como co-fundadores además, a don Juan Bautista Luis y Pérez, obispo de Oviedo, primer moderador de la ARPU después de haber sido San José María Rubio y don José Solé (S.J.) quién puso los fundamentos doctrinales, espirituales y prácticos de la Obra y a don José Llés Segarra, sacerdote leridano que, tras contactar con Juana Carou, se unió a ella en la puesta en marcha del ARPU y murió mártir en julio de 1936.
La ARPU fue aprobada en 1930 por el papa Pío XI, como movimiento eucarístico aprobando los fines específicos de la Adoración, en Rescripto de la Sagrada Congregación de los Ritos. Los primeros estatutos de la Adoración Real Perpetua y Universal se aprobaron en 1986 en la XLV Asamblea Plenaria de la CEE y en 2004, la Conferencia Episcopal Española aprobó los segundos estatutos, que rigen en actualidad este movimiento.
¿Cómo formar parte de este movimiento?
José Luis Esteban Vallejo, sacerdote de la Archidiócesis de Burgos y Consiliario Nacional de la Adoración Real Perpetua y Universal, apunta: “Cualquier persona puede entrar a formar parte de la Adoración Real Perpetua y Universal. Los adoradores escogen un Sagrario para orar ante él media hora a la semana y cumplir el deseo de Jesús de ser adorado por todos los hombres, a todas horas, en todos los Sagrarios”. Poner a Jesús Eucaristía en el centro de la vida cristiana “porque a veces a los mismos católicos se nos olvida que Jesús está vivo en el Sagrario, y, como está escondido, parece que no estuviera”. Por eso señala que este movimiento surge en la Iglesia “quizás para compensar un déficit de fe, de amor y de adoración al Santísimo Sacramento”.
Cómo norma general, cada dorador se compromete a media hora a la semana de adoración al Santísimo Sacramento, escogiendo la parroquia, capilla Sagrario que prefiera. A ser posible, en su parroquia, donde le espera el Señor y sus vecinos. También se compromete a participar en un acto Eucarístico comunitario al mes y, de manera personal, a tener celo eucarístico y difundir el amor a Dios Eucaristía. Asimismo, están establecidas reuniones mensuales para la formación permanente.
José Luis Esteban Valalejo destaca que la ARPU se «adapta a cada quién y sus circunstancias ´como el guante´de cada uno, ´reuniendo alrededor los Sagrarios el mayor número
Pág. 53
posible de personas’. Proponiéndoselo uno por uno con amistad y confianza. Ofertando los medios de que disponemos”. Personas mayores, jóvenes, laicos o consagrados, también niños… cualquier persona que quiera mostrar su amor a Jesús Sacramentado tiene cabida en la ARPU.
Expansión.
El movimiento de Adoración Real Perpetua y Universal tiene delegaciones en 7 diócesis españolas, si bien, sus miembros están repartidos por toda la geografía española, “una vez que una persona se escribe” poniéndose en contacto con ARPU o a través de la web www.arpu.es y “rellena la ficha de inscripción ya es miembro de la Adoración Real Perpetua y Universal aunque no haya delegación en su diócesis”, apunta el Consiliario Nacional que subraya que los adoradores son siempre necesarios. “Cuesta mucho, aunque sea solo media hora a la semana, pero si se recibe, es un don; un don para Jesús y para el adorador”.
Los miembros de la Adoración Real Perpetua y Universal reciben, cada mes, una carta de su Consiliario Nacional en la que comparte con ellos reflexiones, claves para la oración y la Adoración al Santísimo, comentarios de la Sagrada Escritura para rezar y conocer la Historia Sagrada… etcétera. Además, se le remite un pequeño noticiero que recogen los acontecimientos más importantes de cada mes, tanto de la Asociación como de la Iglesia Universal y Española.
En la actualidad, junto al Consiliario, José Luis Esteban Vallejo, María del Rosario Bartolomé Matesanz, ejerce como Delegada Nacional con un equipo de personas que coordinan el movimiento, perteneciente a la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar de la Conferencia Episcopal Española a nivel nacional.
“Quiero ser adorado por todos los hombres en todos los Sagrarios de la Tierra”, es la seña de identidad de ARPU.
Adorar en tiempos de pandemia.
Uno de los momentos más difíciles para los miembros de ARPU, como para muchos otros católicos, han sido los meses de pandemia en los que muchas iglesias y capillas se han visto obligadas a permanecer cerradas. En estos momentos, como señala José Luis Esteban Vallejo, “los estatutos recogen que, si un miembro no puede acudir a esa cita semanal con Jesús sacramentado, haga el rato de adoración y oración desde su casa, con la imaginación y la intención puesta en el sagrario más cercano”.
No es comparable, dado que “estar con el Señor en el Sagrario es un anticipo del cielo, cuando estemos en el cielo será esto, estar con Jesús vivo, como lo está en la Eucaristía”.
Intenciones.
El Consiliario Nacional de ARPU recuerda que “hay mucho por lo que rezar. Los estatutos sugieren algunas intenciones a las adoradores, como las necesidades de la Iglesia, por las vocaciones sacerdotales, la paz en el mundo, por uno mismo también…” La Adoración Real Perpetua y Universal centra su vida en recuperar la centralidad de Cristo vivo en la Eucaristía, media hora que luego ha de integrar y modelar toda la vida del adorador. En palabras del Papa Francisco: “Adoración a Dios y disponibilidad para servir al prójimo. La primera, adorar a Dios, quiere decir también aprender la oración de la adoración, que generalmente olvidamos. Es por ello que invito a todos a descubrir la belleza de la oración de la adoración y de ejercitarla a menudo”.
- -María José Atienza.
- Para contactar con la Adoración Real Perpetua y Universal puede escribir a calle Eduardo Martínez del Campo, 7 09003 BURGOS
- Correo electrónico: arpuburgosnacional@gmail.com y arpu@arpu.es www.arpu.es
Está sección está abierta iniciativas útiles de evangelización, que pueden servir de inspiración a otros lectores. Contactar con omnes@omnesmag.com